Ir al contenido principal

FRENCH-FRIED POTATOES--la saga continúa

Nos han hecho creer que las papas fritas son un invento gringo. Como muchos otros inventos: la salsa ketchup incluida.
En cuanto a la papa frita tenemos que al parecer la inventaron los belgas, en los tiempos que su país era parte del imperio español, los paises bajos.  Allá por 1680 en el Meuse, los belgas además  de pescado comían papa frita. Tanta es la popularidad e importancia de este alimento para los belgas que Hitler en la Segunda Guerra Mundial prohibió su consumo en la Bélgica ocupada. Hoy en día podemos visitar el  Museo de la Papa en Brujas y así darnos cuenta de la importancia de este plato para los belgas, que por cierto se enojan si las llamamos "papas a la francesa"
Otros creen, no sin cierta lógica, que la papa frita fue inventada el España ni más ni menos que la mismísima SantaTeresa de Ávila ocupando técnicas mediterraneas de freído al aceite.
Si hacemos una genealogía resulta que la papa frita: se origna en España o Bélgica (que esa época era parte de España) y de allí se disemina por  Europa para luego saltar a los Estados Unidos, Canadá y Australia.
Con esta riqueiza histórica se me ocurrió que podría hacer algo para homenajearla y al mismo tiempo presentar mi trabajo" FRENCH-FRIED POTATOES--la saga continúa" en el 42 aniversario de la fundación del CENAR.
Se me ocurrió incluir a la querida papa crudita y fria como tal, pues también tiene su saga. Resulta que parece ser que nació en el Archipielago de Chiloé de madre y padre del altiplano andino, una tal Solanum Andigenum y un tal Solanum Tarijense, muy silvestre y humilde este último. Todo esto ha sido comprobado a través de las pruebas de ADN a la Solanum Tuberosum que es el nombre de bautismo de nuestra actual papa o patata.
Por lo tanto mi trabajo o espectáculo consta de dos partes: la primera que reminiscencia la alcurnia y linaje de la papa como alimento de origen latinoamericano y la segunda  los viajes por algunos países del mundo que ha realizado nuestra querida papa frita.
FRENCH-FRIED POTATOES
LA SAGA CONTINÚA
I
• PREAMBULO “SOLANUM TUBEROSUM”
• DE CHILOÉ SALIMOS
• SOLANUM ANDIGENUM NUESTRA MADRE
• SOLANUM TARIJENSE NUESTRO PADRE
• INTERLUDIO PEDRO CIEZA DE LEÓN
• PAPANUNA PARA LA PACHAMAMA
II
• PREAMBULO “SANTA TERESA DE AVILA”
• PESCADITOS DE MEUSE
• AIGUILLETES DE PARMENTIER
• INTERLUDIO THOMAS JEFFERSON
• EDWARD DE GERNIER EN LAS CALLES DE DUNDEE
• PATATAS BRAVAS
FRENCH-FRIED POTATOES la saga continúa, idea y realización: Manuel Carcache. Bajo licencia CC 3.0 2011, todos los derechos reservados.
Presentación para el 42 aniversario del CENAR:
JOSE INES ZAVALA : TECNICO SONIDO Y LUCES. VJing.
DARIO RIVERA : SAXOFON TENOR Y PERCUSIONES
MANUEL CARCACHE : MEZCLA Y PROCESAMIENTO EN TIEMPO REAL DEL SONIDO, LAPTOP-MUSIC /IMPROVISACION, VOZ Y PERCUSIONES.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MIRLCa y la Inteligencia Artificial

En Enero 2021 fui aceptado a participar en un Taller por internet denominado:   Online Workshop "Performing with a virtual agent: machine learning for live coding"   originado en: Leicester Media School Faculty of Computing, Engineering and Media Clephan Building De Montfort University Leicester LE1 9BH United Kingdom   y dirigido por:   Anna Xambó Sedó, PhD Senior Lecturer in Music and Audio Technology Member of Music, Technology and Innovation - Institute for Sonic Creativity Programme Leader of BSc Digital Music Technology El objetivo del taller era discutir sobre las posibilidades para la creación musical, principalmente en live-coding de la l"ibrería" MIRLCa desarrollada por la Dra. Xambó con base en otros dos proyectos: FluCoMA y Freesound Proyect. Los tres proyectos aportan extensiones y quarks para el programa SuperCollider.   Poco a poco voy descubriendo  este proyecto que abre otras posibilidades creativas tanto en live-coding como en la...

Solid State

  Este es el título de mi próximo CD. Aquí un video de la parte 1. Es una sesión de improvisación en casa con SupreCollider y video con Vlc y SimpleScreenRecorder, todo en Linux Mint.    

My TidalCycles Album_Volumen 2

          De nuevo con otro CD virtual ocupando TidalCycles .   Este y el anterior CD virtual y parte de mi CD  " Estudios Nocturnos " representan el trabajo sobre ejercicios de composición utilizando el sistema TidalCycles. De allí que la mayoría de títulos de las pistas están in abstracto . A medida que consolide mi técnica con TidalCycles espero poder, en un futuro cercano, presentar una producción temática. Esto, creo, no desmerita el poco o mucho valor que pueda tener esta música que recien estoy presentando. Tampoco significa que las futuras producciones necesariamente pasen por una temática específica, esto siento, es producto de una práctica romántica el querer nombrar nuestras creaciones. Me complace más el descubrir y utilizar nuevos artificios matemáticos y de lógica en general que andar buscando "nombres" para mis trabajos.   My TidalCycles Album_Volumen 2     Again with another virtual CD occupying TidalCycles .   Thi...