Ir al contenido principal

Repentizando en Casa_vol 2



Este album lo comenzé con la idea de hacer algo con la Charamusca, aquella canción que se puso de moda en El Salvador, tiempo atrás por un grupo que me atrevería afirmar nunca dijo de quién era la pieza musical. Para mi era normal que un grupo musical salvadoreño homenajeara a las famosas charamuscas de la infancia. Pero...
 
Gracias a internet podemos reconstruir nuestro pasado, así que investigando me topo con el tri-Rey Vallenato, Alfredo Gutierrez quien es el autor de la Charamusca original (aquí en cumbia style).

También me voy a encontrar con que las charamuscas están  prácticamente en todo Latinoamérica. Especialmente simpáticas son las charamuscas de Guanajuato, Mexico. A diferencia de las nuestras, de bebidas congeladas, son dulces duros que en Guanajuato les dan las formas de sus famosas momias.

Sin embargo, remontando el tiempo, lo más lejano que tengo conocimiento de la palabra charamusca es que deriva del gallego y su significado me parece que influye en la canción de Gutierrez.

En un principio pensé hacer una recopilación de la rítmica de la Charamusca (salvadoreña) pero me topo con que tenía que entrarle al Vallenato, ritmo patrimonio de la Humanidad que se hizo famoso gracias al Gabo, por lo que me pareció que hay cosas que se deben conservar y mejor me fui por otras vías.

Aquí presento varias pistas de audio. La primera es creada en TidalCycles con sintetizadores y samples externos al programa. aunque pareciera que se escucha una flauta en realidad es un sitetizador llamado "flutter" compilado por Eris Fairbanks.
Luego, las siguente cuatro pistas están hechas en Sonic-Pi ocupando los sintetizadores y las samples internas del programa. Los tres primeros son canones isorítmicos al unísono a dos o tres voces, la cuarta pista es una improvisación con el sntetizador "pluck". Otra característica es que estas pistas ocupan cadenas de Markov para generar los ritmos y melodías.
 
Las últimas tres pistas fueron trabajados en FoxDot (library de Phyton) con sus sintetizadores y samples internos. Aquí la característica principal es la manipulación de patterns ocupando varias herramientas propias de los patterns: transformaciones, concatenaciones, funciones y entrelazado entre otras.



 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MIRLCa y la Inteligencia Artificial

En Enero 2021 fui aceptado a participar en un Taller por internet denominado:   Online Workshop "Performing with a virtual agent: machine learning for live coding"   originado en: Leicester Media School Faculty of Computing, Engineering and Media Clephan Building De Montfort University Leicester LE1 9BH United Kingdom   y dirigido por:   Anna Xambó Sedó, PhD Senior Lecturer in Music and Audio Technology Member of Music, Technology and Innovation - Institute for Sonic Creativity Programme Leader of BSc Digital Music Technology El objetivo del taller era discutir sobre las posibilidades para la creación musical, principalmente en live-coding de la l"ibrería" MIRLCa desarrollada por la Dra. Xambó con base en otros dos proyectos: FluCoMA y Freesound Proyect. Los tres proyectos aportan extensiones y quarks para el programa SuperCollider.   Poco a poco voy descubriendo  este proyecto que abre otras posibilidades creativas tanto en live-coding como en la...

Solid State

  Este es el título de mi próximo CD. Aquí un video de la parte 1. Es una sesión de improvisación en casa con SupreCollider y video con Vlc y SimpleScreenRecorder, todo en Linux Mint.    

My TidalCycles Album_Volumen 2

          De nuevo con otro CD virtual ocupando TidalCycles .   Este y el anterior CD virtual y parte de mi CD  " Estudios Nocturnos " representan el trabajo sobre ejercicios de composición utilizando el sistema TidalCycles. De allí que la mayoría de títulos de las pistas están in abstracto . A medida que consolide mi técnica con TidalCycles espero poder, en un futuro cercano, presentar una producción temática. Esto, creo, no desmerita el poco o mucho valor que pueda tener esta música que recien estoy presentando. Tampoco significa que las futuras producciones necesariamente pasen por una temática específica, esto siento, es producto de una práctica romántica el querer nombrar nuestras creaciones. Me complace más el descubrir y utilizar nuevos artificios matemáticos y de lógica en general que andar buscando "nombres" para mis trabajos.   My TidalCycles Album_Volumen 2     Again with another virtual CD occupying TidalCycles .   Thi...