Ir al contenido principal

FRENCH-FRIED POTATOES--la saga continúa

Nos han hecho creer que las papas fritas son un invento gringo. Como muchos otros inventos: la salsa ketchup incluida.
En cuanto a la papa frita tenemos que al parecer la inventaron los belgas, en los tiempos que su país era parte del imperio español, los paises bajos.  Allá por 1680 en el Meuse, los belgas además  de pescado comían papa frita. Tanta es la popularidad e importancia de este alimento para los belgas que Hitler en la Segunda Guerra Mundial prohibió su consumo en la Bélgica ocupada. Hoy en día podemos visitar el  Museo de la Papa en Brujas y así darnos cuenta de la importancia de este plato para los belgas, que por cierto se enojan si las llamamos "papas a la francesa"
Otros creen, no sin cierta lógica, que la papa frita fue inventada el España ni más ni menos que la mismísima SantaTeresa de Ávila ocupando técnicas mediterraneas de freído al aceite.
Si hacemos una genealogía resulta que la papa frita: se origna en España o Bélgica (que esa época era parte de España) y de allí se disemina por  Europa para luego saltar a los Estados Unidos, Canadá y Australia.
Con esta riqueiza histórica se me ocurrió que podría hacer algo para homenajearla y al mismo tiempo presentar mi trabajo" FRENCH-FRIED POTATOES--la saga continúa" en el 42 aniversario de la fundación del CENAR.
Se me ocurrió incluir a la querida papa crudita y fria como tal, pues también tiene su saga. Resulta que parece ser que nació en el Archipielago de Chiloé de madre y padre del altiplano andino, una tal Solanum Andigenum y un tal Solanum Tarijense, muy silvestre y humilde este último. Todo esto ha sido comprobado a través de las pruebas de ADN a la Solanum Tuberosum que es el nombre de bautismo de nuestra actual papa o patata.
Por lo tanto mi trabajo o espectáculo consta de dos partes: la primera que reminiscencia la alcurnia y linaje de la papa como alimento de origen latinoamericano y la segunda  los viajes por algunos países del mundo que ha realizado nuestra querida papa frita.
FRENCH-FRIED POTATOES
LA SAGA CONTINÚA
I
• PREAMBULO “SOLANUM TUBEROSUM”
• DE CHILOÉ SALIMOS
• SOLANUM ANDIGENUM NUESTRA MADRE
• SOLANUM TARIJENSE NUESTRO PADRE
• INTERLUDIO PEDRO CIEZA DE LEÓN
• PAPANUNA PARA LA PACHAMAMA
II
• PREAMBULO “SANTA TERESA DE AVILA”
• PESCADITOS DE MEUSE
• AIGUILLETES DE PARMENTIER
• INTERLUDIO THOMAS JEFFERSON
• EDWARD DE GERNIER EN LAS CALLES DE DUNDEE
• PATATAS BRAVAS
FRENCH-FRIED POTATOES la saga continúa, idea y realización: Manuel Carcache. Bajo licencia CC 3.0 2011, todos los derechos reservados.
Presentación para el 42 aniversario del CENAR:
JOSE INES ZAVALA : TECNICO SONIDO Y LUCES. VJing.
DARIO RIVERA : SAXOFON TENOR Y PERCUSIONES
MANUEL CARCACHE : MEZCLA Y PROCESAMIENTO EN TIEMPO REAL DEL SONIDO, LAPTOP-MUSIC /IMPROVISACION, VOZ Y PERCUSIONES.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LIQUID STATE (some videos)_2

    I am sharing two more  videos with music from my next CD. "Liquid State". These works were made with SuperCollider and played with Sonic Visualiser. Both of them are Granular Synthesis technique improvisations with some buffers and employing SynthDefs.   These are the other two metallic elements that show liquid state at ambient temperature: Cs and Fr.     Aquí dejo dos videos más con música  parte de lo que será mi nuevo CD, "Liquid State". Es un trabajo realizado con SuperCollider y con la técnica de síntesis granular a partir de manipulaciones improvisatorias de varios buffers y ocupando SynthDefs Aquí muestro al cesio y al francio que cierran el ciclo de los cuatro elementos metálicos líquidos a temperatura ambiente.   Cesio:       Francio:      

Solid State

  Este es el título de mi próximo CD. Aquí un video de la parte 1. Es una sesión de improvisación en casa con SupreCollider y video con Vlc y SimpleScreenRecorder, todo en Linux Mint.    

Counterpoints & Grounds

    Finalmente el album de contrapuntos que ofrecí algún tiempo atrás. Aquí hay de todo tipo de recursos desde algoritmos "puros" hasta música concreta. Pasando por FoxDot junto a FL Studio y Ableton con pequeñas ediciones en Audacity. Regla estricta no es y en algunos casos posiblemente fallidos los títulos pero como no he querido ser purísta de pureza extrema, aún así los nombro quizás con un dejo de nostalgia por los tiempos idos. Counterpoins & Grounds by Manuel Carcache