Ir al contenido principal

La Roza Enflorece



Este jueves 29 de octubre de 2015, en el marco del XV Festival Internacional de Música Contemporanea se dió el estreno de mi obra " La Roza Enflorece"  para contrabajo.

Agradecimientos:

Agradecer a los organizadores por tomar en cuenta al  Centro de Creaciones Electroacustica para la creación de dos piezas musicales.

Al Maestro Augusto Crespín por su apoyo como Director Nacional de Artes a estos esfuerzos creativos.

Agradecer al amigo Juan Pablo Mora por su dedicación con mi pieza y su excelente interpretación de la misma.

Al público  que asistió al recital en el Museo Forma y nos brindó a Juan Pablo y a mi sus más sinceros "bravos" y aplausos.

Un saludo a los estimados amigos, el poeta Rafael "Lito" Rodríguez y al compositor Angel Duarte por sus reconfortantes palabras.


Para las personas que no pudieron asistir al recital aquí dejo las respectivas notas de programa:


MANUEL CARCACHE. Ingeniero, guitarrista, compositor, live-laptop performer. Con más de 35 años de carrera, es uno de los artistas más prolífico de El Salvador. Como guitarrista fue el primero en introducir el repertorio contemporáneo del siglo XX en el país. Como compositor de música acústica ha escrito el primer Conciertopara Guitarra y Gran Orquesta en la historia del país. Su obra para guitarra sola es posiblemente la más extensa escrita por un compositor salvadoreño en El Salvador. Su Primer Cuarteto de Cuerdas se mantiene en el repertorio del mundialmente famoso Cuarteto Latinoamericano y actualmente se le puede ocupar como modelo de estudio al ser expuesto en la

Su música acústica ha sido editada por la DPIde CONCULTURA y por RobertStark en Alemania.

 
Incursiona en la electroacústica desde comienzos del siglo XXI. Ha creado 16 CDs alojados en el sitio BANDCAMP. Su primer CD: Homofonías1 es la primer obra electroacústica escrita en El Salvador.

Su vocación vanguardista lo lleva a explorar otros campos y es así como participa en la performace colectiva Parquede Zapatos con la primer cantata electroacústica compuesta en el país, CANTATADEL EVANGELIO ROMERO en coautoría con la escritora Nora Méndez y estrenada en la Plaza Gerardo Barrios frente a Catedral Metropolitana y transmitida en vivo a todo el mundo vía internet. También junto a Nora Méndez realizan la performance Reciclandoel Balam, obra que recibe reconocimiento internacional en Londres, Inglaterra. La obra fue comisionada por el LibreBus y debía ser compuesta con software libre. Más recientemente, ha sido comisionado por el CMMAS deMéxicopara participar junto a otros 19 compositores latinoamericanos en el proyecto Autotctofonías, 3 CDs. Su obra Dos Azules Hilos emplea el teponahuastle como instrumento autóctono y dos poemas de dos escritores salvadoreños. 

Junto a Darío Rivera, exalumno de Carcache, quien actualmete estudia becado en Mexico, presentaron la performance Electro-Jam, un duelo de improvisación libre contra improvisación instantánea. Carcache emplea en esta ocasión los softwares: Chuck, Pure Data, Amazing Maze y AudioMulch para improvisar y hacer live-coding. Por primera vez en el país se ocupan tantos softwares de programación musical en un sólo evento.

Carcache creó la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional y fue su primer secretario. Fue el primer Director de Teatros Nacionales de CONCULTURA .Fue el miembro más joven (en ese momento) en ingresar al Ateneo de El Salvador. Es miembro de la Sociedad de Autores SGAE de
España y de la Asociación de exbecarios Fulbright de El Salvador.

Sus intereses en la actualidad pasan por el empleo de softwares como instrumentos musicales y visuales. Pure Data, Chuck, SuperCollider son su base sónica. Gimp, OpenShot y Processing su base visual. A partir de ellos crea sus obras multimedia. Surfea, según le convenga estéticamente, por los mundos de Windows y Ubuntu. Todo esto no impide que de vez en cuando realice obras
acústicas para instrumentos antiguos.

LA ROZA INFLORECE para Contrabajo es una pieza acústica basada en la canción tradicional sefardí del mismo nombre. Aunque la canción es citada en algún momento no por ello la obra se constituye en un arreglo de la misma. Su forma ABA ́ no coincide con la forma de la canción original. Esta pieza es parte de un tríptico, las otras dos piezas son electroacústicas y se pueden
encontrar en Garagedel Arte-Soundcloud como La Roza Inflorece y La Roza Inflorece2.
Lo que guardan en común las tres es haber sido inspiradas por el mismo tema y compuestas casi simultáneamente.


La rosa enflorece, en el mes de mayo
Mi alma s'escurece, sufriendo de amor
Sufriendo de amor
Los bilbílicos cantan, suspirando el amor
Y la pasión me mata, muchigua mi dolor
Muchigua mi dolor
Más presto ven palomba,
más presto ven a mí
Más presto tú mi alma, que yo me voy morir
Que yo me voy morir
La rosa enflorece, en el mes de mayo
Mi alma s'escurece, sufriendo de amor
Sufriendo de amor
Sufriendo de amor


VIDEO DE LA ROZA ENFLORECE

Comentarios

Entradas populares de este blog

LIQUID STATE (some videos)_2

    I am sharing two more  videos with music from my next CD. "Liquid State". These works were made with SuperCollider and played with Sonic Visualiser. Both of them are Granular Synthesis technique improvisations with some buffers and employing SynthDefs.   These are the other two metallic elements that show liquid state at ambient temperature: Cs and Fr.     Aquí dejo dos videos más con música  parte de lo que será mi nuevo CD, "Liquid State". Es un trabajo realizado con SuperCollider y con la técnica de síntesis granular a partir de manipulaciones improvisatorias de varios buffers y ocupando SynthDefs Aquí muestro al cesio y al francio que cierran el ciclo de los cuatro elementos metálicos líquidos a temperatura ambiente.   Cesio:       Francio:      

Solid State

  Este es el título de mi próximo CD. Aquí un video de la parte 1. Es una sesión de improvisación en casa con SupreCollider y video con Vlc y SimpleScreenRecorder, todo en Linux Mint.    

Counterpoints & Grounds

    Finalmente el album de contrapuntos que ofrecí algún tiempo atrás. Aquí hay de todo tipo de recursos desde algoritmos "puros" hasta música concreta. Pasando por FoxDot junto a FL Studio y Ableton con pequeñas ediciones en Audacity. Regla estricta no es y en algunos casos posiblemente fallidos los títulos pero como no he querido ser purísta de pureza extrema, aún así los nombro quizás con un dejo de nostalgia por los tiempos idos. Counterpoins & Grounds by Manuel Carcache