Ir al contenido principal

My TidalCycles Album_Volumen 2


 

 
 
 
De nuevo con otro CD virtual ocupando TidalCycles.
 
Este y el anterior CD virtual y parte de mi CD  "Estudios Nocturnos" representan el trabajo sobre ejercicios de composición utilizando el sistema TidalCycles. De allí que la mayoría de títulos de las pistas están in abstracto.

A medida que consolide mi técnica con TidalCycles espero poder, en un futuro cercano, presentar una producción temática. Esto, creo, no desmerita el poco o mucho valor que pueda tener esta música que recien estoy presentando. Tampoco significa que las futuras producciones necesariamente pasen por una temática específica, esto siento, es producto de una práctica romántica el querer nombrar nuestras creaciones. Me complace más el descubrir y utilizar nuevos artificios matemáticos y de lógica en general que andar buscando "nombres" para mis trabajos.
 
 
 
Again with another virtual CD occupying TidalCycles.
 
This and the previous virtual CD and part of my CD "Estudios Nocturnos" represent  work on composition exercises using the TidalCycles system. Hence, most track titles are in abstracto.

As I consolidate my technique with TidalCycles I hope to be able, in the near future, to present a thematic production. This, I think, does not detract from the little or much value that this music that I am just presenting may have. Nor does it mean that future productions necessarily go through a specific theme, this I feel is the product of a romantic practice to want to name our creations. I am more pleased to discover and use new mathematical and general logic devices than to go around looking for "names" for my works.
 
 
My TidalCycles Album_Volumen 2

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTUDIOS NOCTURNOS

Este grupo de piezas electrónicas (album) representa el trabajo realizado entre enero y comienzos de febrero 2021. Se trata de improvisaciones en el marco conceptual del live-coding con una library para música en Haskell y que ocupa como servidor de audio al servidor de SuperCollider y otro grupo de piezas son improvisaciones en SuperCollider.  El "microestudio de noche" es una edición de varias samples bajadas de Freesound.org con un sistema de Inteligencia Artificial orientado a la música el cual conocí a partir de un taller virtual al que asistí en enero/2021 ofrecido por Leicester Media School y moderado por Anna Xambó Sedó, PhD. A futuro espero poderle sacar el mayor provecho a la interesante library propuesta por Anna Xambó para hacer live-coding con SuperCollider.  Bien, aquí dejo el CD virtual Estudios Nocturnos/2021   This group of electronic pieces (album) represents the work carried out between January and the beginning of February 2021. It is about...

Música con Sonic Pi

Sonic Pi sistema de música por código que utiliza como lenguaje Ruby y como fuente sonora el servidor de SuperCollider. En un principio pensado para enseñar música y programación a niños inglés de alrededor de 9 años de edad, es ahora usado por diferentes músicos.Las ventajas, entre otras, son su rápida puesta en marcha y la facilidad de hacer live-coding casi de inmediato. Entre diciembre 2020 y enero 2021 me puse a estudiarlo y como producto resultó principamente el grupo de piezas que he recogido en dos volumenes.  Sonic Pi code music system that uses  Ruby language and the SuperCollider server as a sound source. Originally intended to teach music and programming to English children around 9 years of age, it is now used by different musicians.The advantages, among others, are its quick start-up and the ease of live-coding almost immediately. . Between December 2020 and January 2021 I began to study it and as a product it was mainly the group of pieces that I have colle...

Contrapuntos (en desarrollo)

  Pues los contrapuntos son una base fundamental (la única a mi gusto) de la música occidental. Nunca entendí por qué hay que aprender antes armonía tradicional (polifonía "congelada") y no ir directo al grano. Claro, si comenzamos con el contrapunto de JS Bach, pues lógicamente hay que tener alguna base armónica, la preponderancia germana en los conservatorios hace que no se conserven otras músicas o técnicas. Últimamente he estado muy metido con el live-coding (en casa) a través de programas como SuperCollider y se me ocurrió como un buen descanso tratar de recordar mis recursos contrapuntísticos "puros" lo cual está desarrollándose en un posible album que quizás se llamará "Contrapuntos". Además de la técnica polifónica aplicada a la música concreta ( Musique concrète ) se me ocurre que el contrapunto entre varidas aplicaciones computacionales es lo que también le está dando forma a este album. FLStudio 20 y Ableto Live 11, que ...