Ir al contenido principal

Repentizando en Casa_vol 2



Este album lo comenzé con la idea de hacer algo con la Charamusca, aquella canción que se puso de moda en El Salvador, tiempo atrás por un grupo que me atrevería afirmar nunca dijo de quién era la pieza musical. Para mi era normal que un grupo musical salvadoreño homenajeara a las famosas charamuscas de la infancia. Pero...
 
Gracias a internet podemos reconstruir nuestro pasado, así que investigando me topo con el tri-Rey Vallenato, Alfredo Gutierrez quien es el autor de la Charamusca original (aquí en cumbia style).

También me voy a encontrar con que las charamuscas están  prácticamente en todo Latinoamérica. Especialmente simpáticas son las charamuscas de Guanajuato, Mexico. A diferencia de las nuestras, de bebidas congeladas, son dulces duros que en Guanajuato les dan las formas de sus famosas momias.

Sin embargo, remontando el tiempo, lo más lejano que tengo conocimiento de la palabra charamusca es que deriva del gallego y su significado me parece que influye en la canción de Gutierrez.

En un principio pensé hacer una recopilación de la rítmica de la Charamusca (salvadoreña) pero me topo con que tenía que entrarle al Vallenato, ritmo patrimonio de la Humanidad que se hizo famoso gracias al Gabo, por lo que me pareció que hay cosas que se deben conservar y mejor me fui por otras vías.

Aquí presento varias pistas de audio. La primera es creada en TidalCycles con sintetizadores y samples externos al programa. aunque pareciera que se escucha una flauta en realidad es un sitetizador llamado "flutter" compilado por Eris Fairbanks.
Luego, las siguente cuatro pistas están hechas en Sonic-Pi ocupando los sintetizadores y las samples internas del programa. Los tres primeros son canones isorítmicos al unísono a dos o tres voces, la cuarta pista es una improvisación con el sntetizador "pluck". Otra característica es que estas pistas ocupan cadenas de Markov para generar los ritmos y melodías.
 
Las últimas tres pistas fueron trabajados en FoxDot (library de Phyton) con sus sintetizadores y samples internos. Aquí la característica principal es la manipulación de patterns ocupando varias herramientas propias de los patterns: transformaciones, concatenaciones, funciones y entrelazado entre otras.



 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LIQUID STATE (some videos)_2

    I am sharing two more  videos with music from my next CD. "Liquid State". These works were made with SuperCollider and played with Sonic Visualiser. Both of them are Granular Synthesis technique improvisations with some buffers and employing SynthDefs.   These are the other two metallic elements that show liquid state at ambient temperature: Cs and Fr.     Aquí dejo dos videos más con música  parte de lo que será mi nuevo CD, "Liquid State". Es un trabajo realizado con SuperCollider y con la técnica de síntesis granular a partir de manipulaciones improvisatorias de varios buffers y ocupando SynthDefs Aquí muestro al cesio y al francio que cierran el ciclo de los cuatro elementos metálicos líquidos a temperatura ambiente.   Cesio:       Francio:      

Solid State

  Este es el título de mi próximo CD. Aquí un video de la parte 1. Es una sesión de improvisación en casa con SupreCollider y video con Vlc y SimpleScreenRecorder, todo en Linux Mint.    

Counterpoints & Grounds

    Finalmente el album de contrapuntos que ofrecí algún tiempo atrás. Aquí hay de todo tipo de recursos desde algoritmos "puros" hasta música concreta. Pasando por FoxDot junto a FL Studio y Ableton con pequeñas ediciones en Audacity. Regla estricta no es y en algunos casos posiblemente fallidos los títulos pero como no he querido ser purísta de pureza extrema, aún así los nombro quizás con un dejo de nostalgia por los tiempos idos. Counterpoins & Grounds by Manuel Carcache